sábado, 24 de julio de 2010

Toy Story 3 (2010): Cuando Pixar tiene justificada su grandilocuencia


SINOPSIS

Sabiendo que el niño Andy se prepara para ir al colegio, el vaquero Woody, el astronauta Buzz y el resto de sus amigos comienzan a preocuparse ante su incierto futuro. Efectivamente todos los juguetes acaban en una guardería, donde por ejemplo la muñeca Barbie conocerá al guapo Ken. Esta reunión de nuestros amigos con otros nuevos juguetes no será sino el inicio de un montón de trepidantes y divertidas aventuras.

FICHA TÉCNICA

TÍTULO ORIGINALToy Story 3
AÑO:2010
DURACIÓN
103 min.
PAÍSEEUU
DIRECTORLee Unkrich
GUIÓNMichael Arndt
MÚSICARandy Newman
FOTOGRAFÍAAnimation
REPARTOAnimation
PRODUCTORAPixar Animation Studios / Walt Disney Pictures
WEB OFICIALhttp://www.disney.es/FilmesDisney/toystory3/
GÉNEROAnimación. Fantástico. Aventuras. Comedia. Infantil | Secuela. 3-D



CRÍTICA

Despues de unos casi 15 años desde que pude ver en mi infancia la primera entrega de Toy Story, hoy culmino lo que es el cierre definitivo de la trilogia.
La pelicula cumple bastante bien con su cometido: un film infantil para adultos; una peli adulta para niños.

Aspectos Positivos:

Ayer tuve la lucida idera de revisionarme la primera parte y a todas luces la calidad de animacion es radical. Desde Toy Story 1 (la primera pelicula de Pixar) hasta Toy Story 3 ha llovido mucho, exactamente 15 años de evolucion en el campo de la animacion digital y 9 peliculas debajo del brazo del prolifico estudio de Pixar. Tambien, los 160 millones de dolares de presupuesto contribuyen a ello (recordemos que Toy Story 1 contó con "solo" 30 millones).
La apertura de la pelicula "remasteriza" el comienzo de la primera entrega, es decir, una especie de persecucion en tren con el señor patata y su mujer de villanos para salvar a unos muñecos pitufos huerfanos, con la intervencion final del malvado doctor chuleta y el temible rex. Todo ello como si ocuriera de verdad, lo que la mente de un niño imagina cuando juega con sus jugetes. Muy muy original, me ha gustado realmente este detalle, y recordado en cierto modo al comienzo de "Austin Powers 3" que comenzaba con una persecucion interpretada por personajes famosos (Tom Cruise, Danny de Vitto, Jhon Travolta...) y no por los de la pelicula, a modo de rodaje.

Entre los nuevos jugetes añadidos a la trama, destaca, sin lugar a dudas, el muñeco "Ken" (de Barbbie). El estilo chuleta, medio afeminado parodiando a los jugetes masculinos para chicas, su casa de muñecas, los modelitos que va sacando de su abultado armario, el romance que mantiene con su nueva amiga Barbbie, y su manera de moverse (no tiene muchas articulaciones) es un continuo reir. La escena en la que va desfilando delante de Barbbie con sus modelitos en el probador, no tiene precio. Para todo lo demas mastercard.

A lo largo de todo el metraje se palpa un mayor dramatismo y matiz menos infantil que las otras dos entregas, que culmina en su punto mas algido de la escena del vertedero en la que todos los jugetes creen que van a morir fundidos por las llamas, o los minutos finales en los que Andy dona todos sus muñecos a una niña pequeña jugando en ese momento con ellos por ultima vez antes de irse a la universidad. El trasfondo que impregna la pelicula sera realmente apreciado por los mas mayorcitos.

Como puntualización y aunque no es novedad de esta entrega, pero el carisma y calidad de caracterizacion de todos los jugetes es magistral. Ademas, en este film participan y tienen por igual su protagonismo, dejando de lado al vaquero Woody, claro está, la estrella de la pelicula.





Aspectos negativos:

La historia en si es fundamentalmente simple, pues se basa sobre todo en multiples referencias y base de las dos primeras cintas, las presecuciones y traslado de los muñecos por el mundo exterior, y multiples monentos que dan pie a algun chiste dependiendo la naturaleza de cada juguete.

Algunos flashbacks como los del oso villano de la pelicula un tanto desechables, y en relacion a este nos recordará que el guion coincide en muchos puntos con el de Toy Story 2 (el "Capataz"...).

Se que no estoy viendo una pelicula de Tarantino, pero sus dialogos son bastante planos, y repetitivos hasta decir basta. Se podria haber depurado mucho mas este aspecto, haciendolos mucho mejor hilados, con mas chistes, con mas chascarrillos. Leches, sabian que esta pelicula la iban a ver gente que vio la primera parte y ahora ya tiene una cierta edad...

Otro punto importante es la eliminacion de ciertos personajes tales como los primsaticos, la pastora, y el coche de control teledirigido (por lo menos, de los que recuerdo). Ademas, los nuevos personajes incluidos no tienen realmente tanto protagonismo y entusiasman como los "clasicos", a expecpcion del ya comentado Ken y Barbbie.


Conclusión:

Dejando de lado la mitificacion y magnificacion que a dia de hoy se realiza de todo lo que produce Pizar, "Toy Story 3" no hace honor a la expectación-hype generado ni la complacencia de la critica especializada, por poco, sí, porque podia haber sido algo mas. Si alcanza un gran equilibrio al ser una pelicula disfrutable como pocas por igual entre padres e hijos, ademas de un fabuloso viaje nostalgico a la infancia para aquellos que despues de 15 años hayan querido concluir la saga. Todo ello aderezado con una calidad de animacion, sonora, y mismo doblaje original que las anteriores entregas (se agradece mucho). La mejor saga de animacion digital de Pixar, y de la historia.


NOTA: 7


PD: Si los 2 o 3 euros de diferencia entre la entrada normal de cine y la entrada en 3D los quemais literalmente con un mechero, los rentabilizareis mucho mas. De nuevo he sufrido el engaño consentido del pseudo-3D de cartón piedra implementado despues de rodar la pelicula.

domingo, 18 de julio de 2010

Donnie Darko (2001): ¿Deus ex machina?




SINOPSIS

Donnie es el perfecto chaval americano, dotado de gran inteligencia e imaginación. Tras escapar milagrosamente de una muerte casi segura, comienza a experimentar alucinaciones que le llevarán a actuar como no lo había hecho jamás, y a descubrir un mundo insólito a su alrededor.





FICHA TÉCNICA

TÍTULO ORIGINAL: Donnie Darko
AÑO: 2001
DURACIÓN: 113 min.
PAÍS: Estados Unidos
DIRECTOR: Richard Kelly
GUIÓN: Richard Kelly
MÚSICA: Michael Andrews
FOTOGRAFÍA: Steven Poster
REPARTO: Jake Gyllenhaal, Drew Barrymore, Patrick Swayze, Jena Malone, Mary McDonnell, Holmes Osborne, Noah Wyle, Maggie Gyllenhaal, Katharine Ross, Daveigh Chase, James Duval, Arthur Taxier, Stuart Stone, Seth Rogen
PRODUCTORA: IFC Films presenta una producción Flower Films
PREMIOS: 2001: Festival de Cine Fantástico de Sitges: Mejor guión
GÉNERO: Fantástico. Ciencia-Ficción, Drama psicológico; Cine independiente USA






CRÍTICA

Quien a estas alturas no habia visto todavia Donnie Darko? Yo. y tamaña es la sorpresa que me he llevado con ella, un autentico punto de inflexión cinematografico. Se trata de una pelicula que se aparta de las mismas de su gremio (las que tratan de la psique humana) por la genialidad de su intrincado y deliberadamente confuso argumento, un guion que no se desembuelve cual cubo de rubic que va rehaciendose conforme avanza el metraje, sino que pone las piezas del coche sobre la mesa y el final del film tan solo constituye el punto de partida para que el espectador comienze a hacerlo sin ningun tipo de intrucciones y sin conocimientos de mecanica. El señor Kelly ha puesto todo su empeño en impregnar de significado absolutamente todas las lineas de guion con multiples transfondos y significados posibles, unido a (numerosos) puntos clave de la pelicula creados a drede para desmoronar cualquier teoria logica hecha sobre la misma Ello hace que por muchos visionados que hagamos de ella y por mucho que pongamos a pedalear a las neuronas siempre encontremos nuevas lecturas de cada escena, de cada dialogo que nos obligen a remplentearnos lo que vemos con una nueva teoria mas elaborada de su argumento pero siempre con algo que no termina de encajar creando asi un bucle argumental en nuestra mente.

Mientras no se cree un termino para ello, podemos decir que el guion de Donnie Darko ha sido creado por "una mente situada en un escalon mas elevado a un genio".



Posiblemente cuando veas Donnie Darko por primera vez sucedan 3 cosas:
- 1º) Te has distraido pensando en otra cosa mientras la veias, luego es imposible que te hayas enterado de nada.
- 2º) Has puesto tus 5 sentidos en ella, pero su final te ha dejado de tal forma que nos remitimos al punto 1.
- 3º) Tras recomponerte de su final has intentado reflexionar que ha ocurrido, que has visto en el fin, lo que te lleva a desterrar el film desistiendo o elaborando una (muy) artifisiosa teoria argumental con multiples fugas.



Pero no todo son florituras para la pelicula, puesto que adolece de un problema grave que no debe de suceder nunca en inguna pelicula bajo ninguna situación: requiere una cierta (minima) base acerca del conocimiento de las teorias sobre paradojas temporales y viajes en el tiempo, con marcados rasgos cientificos desconocidos para el (mayoritario) espectador profano en la materia. Puedes ver tranquilamente las 2 horas que dura, pero pasarás de alto infinitos detalles que te impedirán llegar a una conlusión menos arbitraria y más fundada sobre todo el arco argumental.
El propio Richard Kelly ha hecho sus propios pensamientos y reflexiones acerca de la película en la edición "Director's Cut", del DVD. Esta edición incluye el libro ficticio "La Filosofía Del Viaje En El Tiempo", así como varias entrevistas. Su opinión acerca de la película es la siguiente:

"A medianoche, el Universo Tangencial se separa del Universo Primario, gracias a la aparición de un Artefacto, representado por un Motor de avión. Los Universos Tangenciales son inestables y generalmente colapsan en menos de un mes, llevándose el Universo Primario consigo, si no es cerrado previamente. Cerrar el Universo Tangencial es un deber del Receptor Vivo (Donnie), dándole super-poderes para realizar su tarea. Aquellos que hayan muerto dentro del Universo Tangencial, se transforman en los Muertos Manipulados (Frank y, de acuerdo con la última hoja del libro La Filosofía Del Viaje En El Tiempo, Gretchen), que también reciben ciertos poderes, entendiendo lo que pasa, y la habilidad de contactar con el Receptor Vivo a través de la Cuarta Construcción Dimensional (el agua). Todos los que rodean al Receptor Vivo son los Manipulados Vivos, que (inconscientemente) son empujados a llevar al Receptor Vivo a cumplir su destino, cerrando el Universo Tangencial y, aparentemente, a morir por el Artefacto."


Como vemos, algo sencillito y facil de digerir, que todos aprendimos en primaria (ironía maxima).



[SPOILER]

En Internet han aflorado numerosas teorias explicativas paso a paso de su traicionero argumento, francamente elaboradas y minuciosas, y cuanto mas lees sobre ello más lecturas de la pelicula llegas a comprender, pero, paradojicamente terminas con toda seguridad aun mas confuso. Definitivamente Donnie Darko es algo asi como comprar una casa nueva y cada cual la decora a su gusto, como quiere, como piensa en su mente.
Interesantes son las siguientes síntesis:


[A]- Donnie se sacrifica al final de la pelicula viajando al pasaso por el mismo portal temporal que la turbina del avión, para morir aplastado por ella y asi salvar a su familia, a su novia, y al conejo Frank. (Teoria basada en la oficial de la wikipedia y mas elaborada)


[B]- Donnie vive en el film 3 bucles de una misma historia. El primero es cuando se despierta en la carretera al comenzar el film. El segundo es todo lo transcurrido durante los 28 di­as. El tercero es cuando vuelve a aparecer en la cama, pero esta vez decide dejarse morir para romper el bucle y evitar todas las muertes. (Teoria fisica compleja)


[C]- La película simple y llanmente habla del miedo. El miedo que habla Patrick Swayze en su conferencia y como ese miedo hace que actuemos de determinada forma. Como Donnie que se embuelve en su personalidad de chico inteigente que tiene respuestas para todo pero que no es capaz de mantener relación con nadie. El miedo que tiene "la novia" por estar sola (por eso le besa cuando le dice que su madre se ha perdido. El miedo de la chica al racismo y que es la única que duerme feliz. El miedo de Frank a la sociedad por eso se sumerge en sus dibujos tétricos y es capaz de dar la cara sólo con una máscara, etc...
Realmente en la película no pasa lo que pasa. Cuado La madre de Donnie le dice (al principio de la película) que se vuelva a tomar las pastillas es porque la noche anterior no se las ha tomado y ha ido sonambulo a expiar a una chica. Esa misma noche se las toma y es cuando duerme tranquilo en su cama y rie antes de que el motor del avión le caiga encima, porque como él ya se a tomado las pastillas, no va hasta el campo de golf sino que se queda en casa. Y ante tal acontecimiento (el accidente del avión) se reunen los vecinos para ver que pasa: Una chica que va a dar sus condolencias a la familia(la novia de sus sueños), Un tio gordo con chandal que debe ser vecino y puesto que le ha visto alguna vez por la calle, también aparece en sus sueños... Porque en nuestros sueños aparece siempre gente que conocemos o que hemos visto aunque sea una vez, y toman otro protagonismo en nuestro subconsciente.
Simple y llanamente es todo un sueño. (Teoria esquizoparanoiante del sueño).

[/SPOILER]



Dejando de lado el aspecto estrella de la pelicula, la calidad interpretativa esta increiblemente casi a la par en la persona de Jake Gyllenhaal, quien nos ofrece una personificacion de un chaval adolescente, perturbado, tímido, y aparatado socialmente simplemente magistral. De lo mejor de este actor. El resto mantiene igualmente una gran nivel, y no nos seran desconocidas las caras del hoy fallecido Patrick Swayze, y de Maggie Gyllenhaal que recordaremos por su papel en "The Dark Night" (y que ademas, en la vida real es hermana de Jake Gyllenhaal, al igual que en la pelicula).
En el plano artistico, se erige como un film acertadamente ambientado en los 80, con una marcada ambientacion angustiosa y siniestra, magnética, onirica, multiples decorados nocturnos, y muy pocos efectos especiales que cumplen a duras penas, como el vector que sale del cuerpo de las personas (teniendo la doble lectura de que no es necesario un gran presupuesto para realizar una gran pelicula de ciencia ficción).
Su B.S.O., bastante reseñable con un tema de "Joy Division" y el melancolico y genial tema "Mad World":




Concluyendo Donnie Darko es una obra maestra atemporal que reside en la elite de films del siglo XXI, y que ha terminado influenciando a multiples peliculas posterioes. Un debut inmejorable para su director Richard Kelly, que aun habiendo obtenido una distribucion y recaudacion irrisorias en el año de su estreno, la critica especializada y el publico la han abrazado como se merece con el tiempo, encumbrandola como verdadera obra de culto cuya legión de fans no ha parado ni parará de extenderse por el boca a boca justificado.



NOTA: 8

jueves, 15 de julio de 2010

VIdeodrome (1983)


SINOPSIS

Max Renn es un aburrido operador de la televisión por cable que un día descubre una televisión "real" llamada Videodrome. Una palpitante pesadilla de ciencia-ficción que nos muestra un mundo en el que el vídeo puede controlar y alterar la vida humana. Considerada por Andy Warhol la "Naranja mecánica" de los 80.




FICHA TÉCNICA

TÍTULO ORIGINAL: Videodrome
AÑO: 1983
DURACIÓN: 88 min.
PAÍS: Canada
DIRECTOR: David Cronenberg
GUIÓN: David Cronenberg
MÚSICA: Howard Shore
FOTOGRAFÍA: Mark Irwin
REPARTO: James Woods, Deborah Harry, Sonja Smits, Jack Creley, Peter Dvorsky, Les Carlson, Lynne Gorman
PRODUCTORA: Universal Pictures / CFDC / Famous Players / Filmplan
GÉNERO: Ciencia-Ficción, Fantástico, Thriller, Cyberpunk.



CRÍTICA

Considerada por muchos como una autentica obra de culto, y mas especificamente dentro de la filmografia de David Cronenberg, superior a su sucesora "eXistenZ", Videodrome es una verdadera obra visionaria de un genio del celuloide pues no olvidemos que data del año 1983.
En su primera mitad de metraje se nos presenta una oscura, y distopica realidad en la que la television ejerce una influencia total en las personas, y en definitiva, la sociedad. Un punto especialmente brillante es el desconcierto que crea en el espectador ya que el telón del film no se abrirá con el tipico prólogo narrado de "estampos en el año X, la humanidad se ha visto envuelta por...etc", tan solo se nos van ofreciendo detalles conforme avanza la pelicula y que continuamente nos obligan a reestructurar la vision social del entorno de la pelicula por otra mas certera y detallada. Su capacidad de atraer y enganchar es total. Imnotica.


Si bien, en un primer momento pudieramos pensar que videodrome, el canal de TV-Realidad de torturas deprabadas sin actores podria desembocar en una trama de terror en su vertiente mas sadica, en mas o menos la segunda mitad del metraje, videodrome redirije sus riendas hacia temas metafisicos, religiosos y en definitiva se transmuta en una autentica paranoia psicologica. Es un arma de doble filo puesto que el complejo hilo argumental que juega entre lo que es real y lo que no en la mente del protagonista, llega a un momento en el que todo aparece confuso, a drede manipulado por el propio director. Y ese es su mayor fallo: pese a tener una esaca duracion estandar de 90 minutos, termina convietiendose en una sucesion de fotogramas cargante, muy cargante, con giros de guion rapidos a la par de confusos, y concluyendo en un final de los que te hacen creer que te encuentras en una habitacion sin objetos y con una bolsa de hielo en la cabeza: vacio y frio.


James Woods no en vano contribuye a la labor como director del Canal 83, atormentado y cansado de "lo de siempre", interpretado con bastante acierto. El resto de actores, sin comentarios. La musica de Shore tiene momentos algidos pero en su conjunto desapercibida. En cuanto a esfectos especiales cumple especielmente bien, como por ejemplo, la recurrente obertura del pecho de Woods para introducir los VHS cual instrucciones, o la fusion de su pistola con el tejido de su mano, muy "gore" y artesanal.
En definitiva, una pelicula de las que sobrecargan las neuronas, adelantada a su epoca y con un envejecimiento espectacularmente bueno, pero que de haberse puesto mas empeño en las ultimas hojas del libreto del guion hubiesemos estado ente una de las grandes; no por ello no deja de ser una de las imprescindibles de Cronenberg. Como yo diría, de las que solo pueden ser escritas por una mente muy perturbada, o por un concienzudo genio.
PD: Videodrome figura en ser el primer film de Cronenberg que inaugura y abandera el concepto de la "Nueva Carne", eliminando las fronteras entre los organico y lo mecanico.

NOTA: 6

martes, 13 de julio de 2010

Superbus - Lova Lova (2009)


INFORMACIÓN:

Superbus es un grupo de Pop-rock francés formado a finales de los años 90 por Jennifer Ayache. El grupo tiene influencias del rock francés y el rock inglés de los años 50's, 60's y 80's y también del Pop Punk.



DATOS TECNICOS:

Band: Lova Lova
Album: Superbus
Release year: 2009
Genre: Powerpop / Pop Punk / Pop Rock

Format: mp3

Quality: 320 Kbps
Country: France
Tracklist:

1. Nelly
2. Addictions
3. I Wanna Be U
4. Hello Hello
5. A La Verticale
6. Just Like The Old Days
7. Gogo Dance Show
8. London Town
9. Call Girl
10. Apprends Moi
11. Key Hole
12. Lova Lova
13. Rise




CRÍTICA:

Siguiendo la marcada estela estilistica de su anterior trabajo, "WoW", el nuevo disco de Superbus presenta un registro aun mas pop si cabe. Musica que evoca el estilo new wave de los 80 notablemente cargada de arreglos y sintetizadores electronicos.
Los 2 singles presentados hasta ahora en forma de videoclip, "Addctions" y "Aprends-moi" conindice en ser lo mas destacable en su primera escucha, y salvo por pequeños altibajos raya a muy buen nivel siendo un CD que se puede disfrutar plenamente en poco tiempo.
En el cupo de buenas canciones encontramos tambien a "Hello, hello" y "Call Girl", tremendamente energicas con estribillos hechos a drede para retumbar en la mente una vez apagado el mp3; "Just like the old days" con una intro que tocará la fibra sensible para los incondicionales del mitico grupo inglés Depeche Mode, una cancion realmente espectacular.
Como reverso, "A la verticale" el unico track relajado que unicamente se sustenta por el dulce susurro de Jennifer pero que no encaja para nada en la tonica del disco; al igual que "London Town" y la propia cancion que da nombre al cd "Lova Lova" que simplemente se quedan muy a medias.




Haciendo una analogia con otro de mis grupos predilectos, podria decir que el "Lova, Lova" supone una evolucion musical del grupo como en su dia lo fue el "Day & Age" de The Killers. Para bien o para mal.
Definitivamente, un buen disco, que para los profanos en la musica en francés (con estribillos y demás en ingles tambien, en éste caso) y los grupos de pop-rock (independientemente de que se balancee mas para el pop o el rock) supondrá un soplo fresco entre tanta oferta pop carente de personalidad.



NOTA: 7