jueves, 15 de julio de 2010

VIdeodrome (1983)


SINOPSIS

Max Renn es un aburrido operador de la televisión por cable que un día descubre una televisión "real" llamada Videodrome. Una palpitante pesadilla de ciencia-ficción que nos muestra un mundo en el que el vídeo puede controlar y alterar la vida humana. Considerada por Andy Warhol la "Naranja mecánica" de los 80.




FICHA TÉCNICA

TÍTULO ORIGINAL: Videodrome
AÑO: 1983
DURACIÓN: 88 min.
PAÍS: Canada
DIRECTOR: David Cronenberg
GUIÓN: David Cronenberg
MÚSICA: Howard Shore
FOTOGRAFÍA: Mark Irwin
REPARTO: James Woods, Deborah Harry, Sonja Smits, Jack Creley, Peter Dvorsky, Les Carlson, Lynne Gorman
PRODUCTORA: Universal Pictures / CFDC / Famous Players / Filmplan
GÉNERO: Ciencia-Ficción, Fantástico, Thriller, Cyberpunk.



CRÍTICA

Considerada por muchos como una autentica obra de culto, y mas especificamente dentro de la filmografia de David Cronenberg, superior a su sucesora "eXistenZ", Videodrome es una verdadera obra visionaria de un genio del celuloide pues no olvidemos que data del año 1983.
En su primera mitad de metraje se nos presenta una oscura, y distopica realidad en la que la television ejerce una influencia total en las personas, y en definitiva, la sociedad. Un punto especialmente brillante es el desconcierto que crea en el espectador ya que el telón del film no se abrirá con el tipico prólogo narrado de "estampos en el año X, la humanidad se ha visto envuelta por...etc", tan solo se nos van ofreciendo detalles conforme avanza la pelicula y que continuamente nos obligan a reestructurar la vision social del entorno de la pelicula por otra mas certera y detallada. Su capacidad de atraer y enganchar es total. Imnotica.


Si bien, en un primer momento pudieramos pensar que videodrome, el canal de TV-Realidad de torturas deprabadas sin actores podria desembocar en una trama de terror en su vertiente mas sadica, en mas o menos la segunda mitad del metraje, videodrome redirije sus riendas hacia temas metafisicos, religiosos y en definitiva se transmuta en una autentica paranoia psicologica. Es un arma de doble filo puesto que el complejo hilo argumental que juega entre lo que es real y lo que no en la mente del protagonista, llega a un momento en el que todo aparece confuso, a drede manipulado por el propio director. Y ese es su mayor fallo: pese a tener una esaca duracion estandar de 90 minutos, termina convietiendose en una sucesion de fotogramas cargante, muy cargante, con giros de guion rapidos a la par de confusos, y concluyendo en un final de los que te hacen creer que te encuentras en una habitacion sin objetos y con una bolsa de hielo en la cabeza: vacio y frio.


James Woods no en vano contribuye a la labor como director del Canal 83, atormentado y cansado de "lo de siempre", interpretado con bastante acierto. El resto de actores, sin comentarios. La musica de Shore tiene momentos algidos pero en su conjunto desapercibida. En cuanto a esfectos especiales cumple especielmente bien, como por ejemplo, la recurrente obertura del pecho de Woods para introducir los VHS cual instrucciones, o la fusion de su pistola con el tejido de su mano, muy "gore" y artesanal.
En definitiva, una pelicula de las que sobrecargan las neuronas, adelantada a su epoca y con un envejecimiento espectacularmente bueno, pero que de haberse puesto mas empeño en las ultimas hojas del libreto del guion hubiesemos estado ente una de las grandes; no por ello no deja de ser una de las imprescindibles de Cronenberg. Como yo diría, de las que solo pueden ser escritas por una mente muy perturbada, o por un concienzudo genio.
PD: Videodrome figura en ser el primer film de Cronenberg que inaugura y abandera el concepto de la "Nueva Carne", eliminando las fronteras entre los organico y lo mecanico.

NOTA: 6

No hay comentarios:

Publicar un comentario