sábado, 21 de agosto de 2010

"Salt" (2010) - SALTate la lógica





FICHA TÉCNICA

TÍTULO ORIGINAL Salt
AÑO
2010
DURACIÓN
100 min.
PAÍS

DIRECTOR Phillip Noyce
GUIÓN Kurt Wimmer, Brian Helgeland (Historia: Kurt Wimmer)
MÚSICA James Newton Howard
FOTOGRAFÍA Robert Elswit
REPARTO Angelina Jolie, Liev Schreiber, Chiwetel Ejiofor, Marion McCorry, Daniel Olbrychski, August Diehl, Daniel Pearce, Hunt Block, Andre Braugher, Olek Krupa, Cassidy Hinkle, Corey Stoll, Vladislav Koulikov, Olya Zueva, Kevin O'Donnell
PRODUCTORA Columbia Pictures / Di Bonaventura Pictures
WEB OFICIAL http://www.sites.sonypicturesreleasing.es/sites/salt/
GÉNERO Thriller. Acción | Espionaje



SINOPSIS

Como agente de la CIA, Evelyn Salt (Angelina Jolie) hizo un juramento de deber y honor a su país. Su lealtad es puesta a prueba cuando un desertor le acusa de ser una espía rusa. Salt se da a la fuga y se ve obligada a utilizar todas sus habilidades y años de experiencia como espía encubierta para evitar que la capturen. Los esfuerzos de Salt para demostrar su inocencia sólo sirven para levantar aún más las sospechas acerca de sus motivos. Mientras continúa la caza para descubrir la verdad que se oculta tras su identidad, una pregunta sigue latente: "¿Quién es Salt?"



TRAILER






CRÍTICA

Flojo thriller de Phillip Noyce en el que repite apolilladas fórmulas noventeras para el enésimo experimento hecho con el cine de espionaje. La súbita aparición de un espía desertor ruso en la sede de los servicios de inteligencia norteamericanos hace sospechar a la CIA sobre la verdadera identidad de una de sus agentes, Evelyn Salt (Angelina Jolie). Sus compañeros Ted Winter (Liev Schreiber) y Peabody (Chiwetel Ejiofor) serán los encargados de descubrir qué y quién se esconde tras ella (de nuevo, otra pelicula en el que lo mas impactante es lanzado en el trailer a modo de anzuelo mentiroso).





Todo está desquiciado en este producto para el entretenimiento veraniego que, eso sí, consigue mantener enganchada a la audiencia a un espectáculo que, aunque nadie se cree en absoluto, le permite evadirse de la realidad. El argumento es una retorcida maraña de ilógicos vaivenes que marean tanto al espectador como el camarógrafo de mano temblorosa. Persecuciones, saltos imposibles, crímenes inexplicables y caras circunspectas se dan cita en este “revival” caducado de la guerra fría. En un intento de ser comprendida por todos los publicos (cuando digo todos me refiero por debajo de la calificacion de 7 años...) peca de simple, ingenua, y poco sutil.






Los actores transitan como pueden por ese guión postizo que les lleva, sin quererlo, al borde de lo cómico: la heroína protagonista luciendo palmito, los demás apretando la mandíbula y demostrando un inusitado aplomo. A Jolie, absoluta protagonista, se nota con creces su afinidad con el personaje en una recreacion de heroina de accion muy buena como de costumbre, y aunque no venga a cuento desde luego esta mujer gana enteros con los años. Luego tenemos como co-protagnista al muy interesante Liev Schreiber bien desembuelto dentro de su limitado papel; sin duda un actor que esta viviendo su gran momento en los ultimos 3-4 años ("Resistencia", "Wolfverine", "Repo Men"...). Finalmente como ultima cara mas conocida Chiwetel Ejiofor se encuentra como pez en el agua en un rol que ya ha protagonizado innumerables veces en otros films.





Una intento de abordar el genero del espionaje apto solo para los que se quieran introducir en este subgenero antes de adentrarse en obras mas densas y a años luz como la "Trilogia de Bourne" (con la que se ha comparado, irrisoriamente....).
Todo queda abierto para que la productora alargue el tirón de la Jolie para una segunda parte cuya sola propuesta provoca escalofríos. Recomendable para aquellos que no tuvieron bastante con otras cintas palomiteras de Noyce como “Juego de Patriotas”, “Peligro Inminente” o “Acosada”.

Sheldon Cooper dice que para diferenciar una broma de una afirmación que no lo es y podría dar lugar a duda, finaliza la frase con la expresión "Bazinga!".
Cuando Salt termina no pone Bazinga y eso desconcierta bastante porque da la sensación de que los realizadores del filme se la estén tomando en serio y no a broma.


Nota: 3

miércoles, 18 de agosto de 2010

"El Jardinero Fiel" (2005) - En el jardín de las abejas




FICHA TÉCNICA

TÍTULO ORIGINAL The Constant Gardener
AÑO
2005
DURACIÓN
128 min.
PAÍS

DIRECTOR Fernando Meirelles
GUIÓN Jeffrey Caine (Novela: John Le Carré)
MÚSICA Alberto Iglesias
FOTOGRAFÍA César Charlone
REPARTO Ralph Fiennes, Rachel Weisz, Danny Huston, Hubert Koundé, Sidede Onyulo, Bill Nighy, Gerard McSorley, Daniele Harford, Pete Postlethwaite
PRODUCTORA Coproducción GB-Kenia-Alemania; Focus Features
WEB OFICIAL http://www.theconstantgardener.com/
PREMIOS 2005: Oscar: Mejor actriz de reparto (Rachel Weisz)
2005: Globos de Oro: Mejor actriz de reparto. 3 nominaciones
2005: BAFTA: Mejor montaje. 10 nominaciones
2005: Nominada al Goya: Mejor película europea
2005: Festival de Cannes: Prix France Musique Mejor música (Alberto Iglesias)
2005: Festival de Venecia: Nominada al León de Oro - Sección oficial
GÉNERO Thriller. Intriga. Drama | África. Política



SINOPSIS

Justin Quayle (Fiennes) es un diplomático británico destinado en Kenya cuya mujer es asesinada junto a un hombre sospechoso de ser su amante, un activista defensor de los derechos humanos de la región. Quayle decide entonces investigar los asesinatos, y comienza a descubrir mucho más de lo que esperaba...



TRAILER





CRÍTICA

El Jadinero Fiel fue allá por el 2005 uno de los thrillers mas impactantes y frescos que bañaron ese año, con un reconocimiento mutuo de la mano de critica especializada y publico espectador. Y no es para menos, pues contar con nada menos que el director artifice de la casi sobresaliente "Ciudad de Dios" y un reparto tan jugoso como el dueto proganista de los britanicos Raph Fiennes y Rachel Weisz, el italiano Danny Huston (a dia de hoy, francamente, uno de los secundarios de mas calidad), y el tambien ingles y ya mítico Bill Nighy, como caras mas conocidas.





Su absorvente historia es su fuerte, bien planificada, distribuido metraje, ritmo cronometrado al milimetro, y una verdadera atmosfera de intriga que no da tregua a las neuronas. Si bien su historia ha sido aclamada por muchos como una gran cinta de renuncia social de la situacion precaria en Africa, no creo que sea asi. Gracias a que el director ha querido plasmar la situacion africana a traves de la optica del protagonista entremezclandola con una historia de amor con gran fuerza y queriendo dilucidar en realidad la autentica razon de la muerte de su mujer y no la de los farmaceuticos y gobierno, que solo sirven para llegar a verdad, la cinta huye de convertirse en un mero panfleto revolucionario artificioso y con fecha de caducidad. Es un interpretacion politicamente incorrecta, pero quier pensar que su atractivo reside en ello, desligandose de otros filmes tales como "Diamante de Sangre" (gran pelicula a pesar de ello) con historias y finales solo validos en el mundo de Oz.

Si ya ha quedado patente el matiz desgarrador y pesimista que inunda cada escena, el final no estropea lo conseguido hasta ahora, porque con toda seguridad que es uno de los broches de mas calidad narrativa, verdadero dramatismo epico, fotorrealismo y debidamente trascendente que he podido ver en films de este sesgo. Dejará con mal sabor de boca a muchos, pero la muerte (asesinato...) del "heroe" en el mismo lugar donde yació su mujer, ya descubierto el entuerto conspirativo y hecho lo poco que podia hacer para cambiar lo inmutable, con su alma en paz y ya cruzando unas palabras con su mujer muerta regresando con ella (el cielo, el limbo....como querais llamarlo) es magistral.





Fiennes nos regala una interpretacion muy notable, no menos para un actor de primera fila como es él asumiendo el rol de personajes desesperados y perturbados. Weisz está bastante risueña y emocionada, no llega al nivel de el anterior y dudo mucho del merecimiento de su oscar. El resto de secundarios, destacando el ya nombrado Danny Huston, mas impecables que la media exigida.
La B.S.O. de Alberto Iglesias de tipo artesanal africano con abundante percusion maracas,..etc, no desentona en ningun momento, esta metuculosamente escogida y se funde con facilidad con los primeros desgaradores planos, y en definitiva todo el sobresaliente aspecto artistico del film.





En definitiva un desonrra que no desonrra a los canones del genero thriller en sus horas mas altas, no se vende a la demagogia de la doble moral-denuncia social, y con una carga dramatica creíble y para sentir. Recomendada.


Nota: 6

martes, 17 de agosto de 2010

"Chantaje" - Matar a una mariposa con una pistola de 007





FICHA TÉCNICA

TÍTULO ORIGINAL Butterfly on a Wheel ( Shattered)
AÑO
2007
DURACIÓN
95 min.
PAÍS

DIRECTOR Mike Barker
GUIÓN William Morrissey
MÚSICA Robert Duncan
FOTOGRAFÍA Ashley Rowe
REPARTO Pierce Brosnan, Gerard Butler, Maria Bello, Emma Karwandy, Claudette Mink, Desiree Zurowski, Nicholas Lea, Peter Keleghan, Samantha Ferris, Malcolm Stewart, Callum Keith Rennie
PRODUCTORA Coproducción GB-Canadá; Infinity / Irish DreamTime / Icon Productions / Scion Films
WEB OFICIAL http://www.mangafilms.es/chantaje/
GÉNERO Intriga. Thriller



SINOPSIS

Neil (Gerard Butler) y Abby Warner (Maria Bello), junto con su hija Sophie, tienen una vida pefecta. Pero cuando secuestran a la pequeña, todo cambia. El secuestrador, Tom Ryan (Pierce Brosnan), es un frío y calculador sociópata que toma por completo el control de sus vidas...




TRAILER






CRÍTICA

De los traductores (por llamarlos de alguna manera) de “American Ninja” por “La salchicha peleona” y “The flock” por “El caso Wells”, ahora llega…. ¡tachán!... “Butterfly on a wheel”. Ya sea porque los muchachos no se sentían bien retribuidos, ya sea por puro desconocimiento del idioma de Shakespeare o ya sea porque nos toman a los espectadores como incapaces de entender una metáfora, el caso es que han decidido simplificarla por el contundente título de “Chantaje”, cargándose de esa manera gran parte del factor sorpresa de la película y, por qué no decirlo, todo el esfuerzo del equipo de marketing de la peli para buscar un título original y atractivo.

Por desgracia, los traductores (por no llamarlos directamente vividores, insisto) no han sido los más apáticos de la película, ahí tenemos tambien a esas perlas que son los guionistas. De una historia que aunque sencilla, desarrollo simple, obviamente topica y poco meticulosa para lo que ella misma quiere destilar, sí que creaba una cierta atmosfera de misterio del porqué de todas las acciones del secuestrador. Un tipo que no quiere el dinero de sus victimas (un Pierce Brosnam simplemente correcto, con un papel que se le queda muy pequeño para el inestimable carisma del actor británico) sino tan solo destruir lo que tanto le ha costado construir a una familia "modelo" y ahora bien situada al cabo de muchos años (Un Gerald Butler penoso y flojo que lo intenta pero le cuesta asumir un rol dramatico, junto con una Maria Bello bastante sobreactuada y desapercibida).





Si no fuera porque desde el primer minuto el director nos ofrece descaradamente abundantes migagas de pan argumentales que destapan claramente por donde van los tiros para el cinefilo mas curtido, y porque escena tras escena todo debe explicarlo expresamente maltratando el intelecto del espectador, la pelicula quizas culminaria con unos 15 minutos finales de verdadero desconcierto, de querer que te den una explicacion gloriosa y magnificada del plan maestro del secuestrador y que acto seguido lo ames (a pesar de todas las maldades que ha acometido en el film) y le des la razon arrodillandote y quitandote el sobrero. Pero no, el broche de oro es un desenlaze tipico, modelico, de manual, en este sesgo de peliculas que se mueven en el terreno de los secuestros por despecho amoroso..etc.
Y ademas, nefastamente ejecutado, rematado, demasiado torpe, porque aún en este punto todavía no estaba todo absolutamente perdido; el guionista-director podria haber vertido en un momento con tanta carga emocional como son los minutos finales una verdadera filosofia acerca de ello, un dialogo franco y sincero que huya de las moralinas.
Se me olvidava algo....ah, ya se, el plano musical.....ahhm, ya recuerdo porque se me olvidaba. Escueto, pobre y desapercibido.





¿Resultado? Moraleja que se extrae del film: ten cuidado de tus secretos mas sordidos, porque al final siempre se descubren y te joderán por ello. Toma ya. Y menos mal que disponian de la rica metafora del "Who breaks a butterfly upon a wheel?" (¿quien rompe una mariposa con una rueda?) de la que tanto se presume en el metraje. Matar a un insignificante insecto con alas con nada menos que algo tan injusto y sobrepasado como una rueda es tan contundente como tener a un reparto de actores tan atractivo y singular con una atmosfera conseguida pero ser un incompetente en inyectarle dosis de misterio y rematar con un final digno para personas mayores de 7 años.

Simple y llanamete un producto que le cuesta siquiera llegar al inocuo entretenimiento, y mas propio de las tardes de sabado/domingo de Antena 3.



Nota: 3

domingo, 15 de agosto de 2010

"Hijos de los hombres" - Cuando los fabricantes de condones se acojonan




FICHA TÉCNICA

TÍTULO ORIGINAL Children Of Men
AÑO
2006
DURACIÓN
114 min.
PAÍS

DIRECTOR Alfonso Cuarón
GUIÓN David Arata, Alfonso Cuaron, Timothy J. Sexton, Hawk Ostby, Mark Fergus (Novela: P.D. James)
MÚSICA John Tavener
FOTOGRAFÍA Emmanuel Lubezki
REPARTO Clive Owen, Julianne Moore, Charlie Hunnam, Michael Caine, Chiwetel Ejiofor, Peter Mullan, Danny Huston, Claire-Hope Ashitey, Pam Ferris, Oana Pellea
PRODUCTORA Coproducción Reino Unido-Japón-EEUU; Universal Pictures / Strike Entertainment / Hit & Run Productions / Ingenious Film Partners / Toho-Towa
WEB OFICIAL http://www.childrenofmen.net
PREMIOS 2006: 3 nominaciones al Oscar: Mejor guión adaptado, fotografía, montaje
2006: BAFTA: Mejor diseño de producción, fotografía. 3 nominaciones
GÉNERO Ciencia ficción. Intriga. Thriller





SINOPSIS

Año 2027: el ser humano afronta su posible extinción. La humanidad ha perdido la capacidad de procrear, y el mundo se estremece ante la noticia de la muerte de la persona más joven de la Tierra, que tenía 18 años. Cuando el caos irrumpe, Theo (Clive Owen), un desilusionado ex-activista radical convertido a burócrata, es contratado por Julian (Julianne Moore) para ser el protector de la persona más buscada sobre la faz de la Tierra...



TRAILER






CRÍTICA


Ya se que las iba a malgastar igual, pero..........


Hijos de los hombre es un film que entra por los ojos. Para los amantes de la ciencia ficcion - barra- cyberpunk- barra- semifuturista es un autentico portento visual, con una riqueza y detallismo tanto en computo global, como en el tratamiento de cada escena. Londres en 2027 presenta un aspecto no muy cambiado al de cualquier ciudad desarrollada de la actualidad, salvo por los edificios abandonados, suciedad y desastre en las calles, guerrillas entre los perros del gobierno y los "fugi" (inmigrantes)....que evocan a tiempos de penuria pasada, tiempos de querra civil o mundial; y y por otro lado pequeños detalles que nos dicen que no nos hallamos en el 2006 como pudiera parecer, tales como abundantes carletes-pantalla plasma de publicidad por las calles, los cuenta quilometros de los coches proyectados en la luna delantera...etc....que evocan al futuro mas proximo. Creible, en donde muchas no lo consiguen.






Pero ahi queda todo. Hijos de los hombres es una pelicula hecha "para" y no "por", una pelicula que aspira a entrar por la puerta grande enre la excentrica critica estadounidense, y no una pelicula hecha para impregnar en ella una filosofia a traves del guion y palabras de los personajes que en definitiva evoque algo. no quiero ver una pelicula con aspiraciones de cine indie y crudo-realista, en la que se evoque la supuesta enfermedad y crueldad inherente a la naturaleza humana sirviendose de cascaron de un guion nefasto que empieza con tintes pseudopoliticos, pasando por el tema de la infravalorada natalidad humana, y finalizando en un llanto con vomitos que viene a expresar que todos somos muy malotes, que es imperdonable los crimenes que llagamos a realizar contra nuesros semejantes en situaciones de crisis....etc,etc....y que al fin y al cabo siempre resurgimos cuando tenemos una esperanza (el bebé que tiene la chica tras 15 años de esterilidad humana).TONTERIAS. En definitiva el director tan solo se retoza en el barro del dolor sirviendose en el morbo que produce un tema tan trascendental como la bondad/maldad humana, un mezcla de topicos y antitopicos, sin un atisvo de la menor opinion al respecto, ni de estilo propio, ni de la necesaria subjetividad en temas que abordan tanto. Repugnantemente impersonal.
Señores, esto no es cine. Esto es mirar por la ventana y ver lo que pasa por la calle.





Para ello creamos al antihéroe de turno, un tipo que lo ha perdido todo, con marcado aire cínico, y la inevitable botella de alcohol y cigarrillos en el bolsillo (Clive Owen está realmente inspirado, vuelve a consolidarse como uno de los actores a tener en cuenta en el panorama britanico). Creamos tambien al viejecito que adpota una aptitud graciosilla y sarcastica para salir momentaneamente de su asquerosa amargura que proporciona la edad, y que por supueto vende marihuana para completar el pack de enrrollado (Michel Caine en una recreacion bastante comica para los que nos tiene acostumbrados). Y luego creamos a unos cuantos personajes mas para rellenar un poquito, como el negrito traidor conspirador que abraza por delante y dispara por las espaldas, la chica con marcada aptitud desvalida y que no tiene a nadie en quien confiar salvo en el héroe que acaba de conocer el dia anterior, y la esposa del hérore que indudablemente debe de tener un final fatidico al principio de la pelicula para que el hérore sea mas duro y mas cinico puesto que ya si que no tiene nada que perder (Julianne More, en una interpretacion escueta y siemplemente correcta).





Hijos de los hombres en un evoltorio atractivo que envuelve el vacio, un ser vivo sin alma; que chilla de agonia porque alguien venga raudo y veloz por poner fin a este esperpento (por cierto, el final tiene tanta carga emotiva que deberian darle una piruleta de premio a Alfonso Cuarón).

Tampoco es ninguna critica social ni filosofica ni sentimental ni nada de eso. Solo es un vomito continuo en un pozo sin fondo, asentir con la cabeza de que todo esta perdido porque en definitiva es inherente a nuestra naturaleza. Y los a los espectadores parece que tambien les gusta el movimiento de cabeza de arriba a bajo que les dicta el director, lamentablemente.

Necesaria reseña a la nefasta taquilla que tuvo, pero la incomprensiblemente buena acojida tanto de critica como de espectadores. Otro film a archivar junto a casos perdidos y sin resolver como "Babel" (para que os hagais una idea).


Si no fuera por que Clive Owen es el único que puede salvar el mundo en chanclas de playa y no perder la dignidad, no hubiera merecido la pena verla. En serio, si decidis verla os vais a quedar tan esteriles como los de la pelicula. Avisado.


.......................devolvedme mis 2h horas de vida tiradas cual bolsa de basura a los cerdos.




Nota: 2

domingo, 8 de agosto de 2010

Kight & Night (2010) - San Fermines Sevillanos




FICHA TÉCNICA

TÍTULO ORIGINAL Knight and Day (Knight & Day)
AÑO
2010
DURACIÓN
110 min.
PAÍS
EEUU

DIRECTOR James Mangold
GUIÓN Patrick O'Neill, Dana Fox, Scott Frank, Laeta Kalogridis, James Mangold
MÚSICA John Powell
FOTOGRAFÍA Phedon Papamichael
REPARTO Tom Cruise, Cameron Díaz, Peter Sarsgaard, Paul Dano, Jordi Mollá, Maggie Grace, Marc Blucas, Viola Davis, Celia Weston, Dale Dye
PRODUCTORA 20th Century-Fox / New Regency Pictures / Road Rebel / Tree Line Films / Wintergreen Productions
WEB OFICIAL http://www.knightanddaymovie.com
GÉNERO Acción. Aventuras. Comedia



SINOPSIS

La historia gira en torno a las arriesgadas y románticas aventuras de una pareja, una mujer normal que sólo desea acudir a una boda, y un hombre que parece ser un agente secreto, a lo largo y ancho del planeta. Ambos se reencuentran a lo largo de diversos lugares, condenados a estar juntos en una serie de persecuciones donde nadie es quien parece ser.






CRÍTICA

"Knight and Day" (o "Noche y Dia"; espero que hayan despedido al becario que hizo la traducción española) la nueva pelicula del polivalente Tom Cruise y.....ah, tambien está por ahí una tal rubia Cameron Díaz.
Mucho se ha hablado de si esta pelicula es una parodia de las peliculas de espias, en clave de humor, y que no se toma en serio ella misma. Original premisa, no hay dubitaciñon al respecto. Pero no, ese es su mayor defecto, no sabemos en ningun momento si estamos ante una pelicula de acción con algunos chistes o si estamos ante una comedia con muchas persecuciones y tiroteos. Ni el propio director lo sabe. A todas luces parece ser grabada en un principio a modo de pseudo-spin off de la saga "Misión Imposible", pero pronto cayeron en su error y quisieron crear un producto distinto dandole una publicidad bastante ambigua y así intentar despertar en interés del publico, cual cebo con los peces.






Sus primeros 20 minutos de metraje son salvables, la cinta atrae, construye una solida base con visos a un desarrollo muy atractivo. Pero a partir de hay todo se limita a viajar de una ciudad a otra, por supuesto con su respectiva persecuion y tiroteo de por medio, y concluir cada escena con la Cameron adormecida con la droga que le da Tom para que no se ponga histérica. Hacia los 30 minutos finales la ñoña, incoherente, forzada relación amorosa "expres" entre los personajes se vuelve soporifera, unido a la total inconsistencia argumental con toda la magia del mundo del espionaje ya derretida como cubitos en el Sahara.

Su mayor atractivo, la pareja protagonista, todo un imán taquillero. Cruise, grandisimo actor que protagoniza dos de mis peliculas preferidas ("Collateral" y "The Last Samurai"), hoy quizas de capa caida por las (irrelevantes) excentricidades de su vida personal, nos deleita con una interpretación interesante; define bien a su personaje, le gusta, y se ve que sabe el sesgo que dar a la pelicula. En cambio, Diaz, como la gran mayoria de su filmografia sigue interpretandose así misma una y otra vez, como Jack Nicholson pero sin la calidad de éste.
Respecto a la necesaria quimica entre ambos actores....gelida, antártica, polar. No pegan ni con cola, pero eso sí, lo intentan y mucho.





Otro de los logros (¿he dicho otro?) son sus secuencias de accíon, impactantes, muy notablemente rodadas, y con el gran aliciente de estar grabadas en distintos emplazamientos del planeta. Mención a-honorifica tiene la persecucíon en moto por las calles de Sevilla mientras se celebran....Los Sanfermines! Sí, lo han conseguido otra vez, la incultura norteamericana en todo su apogeo. Supongo que los espectadores de Pamplona se lo hayan tomado con humor y filosofia antes de poner en peligro la vida de los inocentes mas directos: el acomodador y taquillero del cine.

En definitiva, un film 101% veraniego, para pasar unas 2h entretenido y con el aire acondicionado a tope de la sala de tu cine mas cercano, para ver con nulas pretensiones y expectativas, y por qué no?...tambien un par de caras bonitas de Hollywood que parecen vivir una segunda oportunidad. Prescindible.


Nota: 3

sábado, 7 de agosto de 2010

Origen (2010) - ¿"Inception" o Deception"?



FICHA TÉCNICA

TÍTULO ORIGINALInception
DURACIÓN
148 min.
PAÍS
EEUU
DIRECTORChristopher Nolan
GUIÓNChristopher Nolan
MÚSICAHans Zimmer
FOTOGRAFÍAWally Pfister
REPARTOLeonardo DiCaprio, Ken Watanabe, Joseph Gordon-Levitt, Marion Cotillard, Ellen Page, Tom Hardy, Cillian Murphy, Tom Berenger, Michael Caine, Dileep Rao, Lukas Haas, Pete Postlethwaite
PRODUCTORAWarner Bros. Pictures / Legendary Pictures / Syncopy Production
WEB OFICIALhttp://wwws.warnerbros.es/inception/
GÉNEROCiencia ficción. Thriller. Intriga | Thriller futurista



SINOPSIS

Dom Cobb (DiCaprio) es el mejor del mundo en el arte de la extracción: apropiarse de los secretos del subconsciente justo en el momento en que la mente de la víctima es más vulnerable: durante el sueño. La extraña habilidad de Cobb le ha convertido en un hombre muy codiciado en el mundo del espionaje corporativo, pero también le ha condenado a ser un fugitivo internacional, costándole todo lo que alguna vez ha querido. Ahora tiene una oportunidad de redimirse y volver a tener la vida normal que anhela, pero para ello él y su equipo tendrán que realizar lo contrario a lo que realizan habitualmente: la incepción, que consiste en implantar una idea en el subconsciente en lugar de sustraerla. Sin embargo su plan se complica cuando un peligroso enemigo parece predecir cada uno de sus movimientos. Un enemigo que sólo Cobb podía ver venir...


CRÍTICA

"Inception" es una película sobre los sueños.

El principal problema es que yo no he visto ni un solo minuto de sueños en ella.

Christopher Nolan dedica media película a explicar las normas de sus sueños, a explicar las matemáticas del subconsciente ("contradictio in terminis"), a explicar exactamente cuántos minutos de sueño equivalen a cuántos minutos en la vida real, a explicar cómo se construyen los sueños, a explicar la química de un somnífero, a explicar cómo se pasa de nivel, a explicar cómo salir del sueño, a explicar cómo entrar al limbo, a explicar cómo salir del limbo.

Pero es que falta una cosa. Es que faltan los sueños.

No nos engañemos. Nadie sueña así, yo no sueño así y al menos eso puedo asegurarlo. Mis sueños no son lineales, no tienen lógica interna, no siguen un patrón, no son niveles de un videojuego, no son thrillers de acción.

Lo que Nolan hace es un refrito de eXistenZ y Matrix, ni más ni menos. Más que conectar a los personajes a un sueño (con todo lo que ello conlleva), simplemente los conecta a la realidad virtual de un videojuego (dividido en niveles), con un arquitecto que renderiza el escenario (en el 3D Studio, es de suponer; quizás Michael Cane es doctor en infografía), con unas leyes exactas e inamovibles, con todo lujo de detalles, y con escenarios que siguen existiendo perfectamente definidos a pesar de que el soñador esté pensando en otras cosas, y que siempre derivan en tiroteos espectaculares.




[SPOILER]

Como he dicho, dedica media película a explicar sus leyes; aún así, se las salta; aún así, la película es tremendamente confusa. ¿Por qué el personaje del "falsificador" es capaz de sacar un pedazo de arma en un momento dado? ¿Por qué no lo hace nunca más? ¿Por qué no sueña un pulverizador láser, o un tiranosaurio, o una lluvia de relámpagos? ¿Por qué el amenazado durante el sueño no puede imaginarse en medio del océano, o en la luna, o con el traje de Supermán puesto y lanzando hostias como panes? ¿Por qué el arquitecto, en vez de diseñar laberintos de propósito muy poco claro, no diseña miles de trampas mortales para las amenazas del sueño? ¿Por qué el subconsciente del acosado sólo lanza contra los intrusos a las "proyecciones" que hay por ahí pululando, y no les envía una bomba atómica o un calamar de doscientos metros de largo? ¿Por qué Di Caprio no le pega un tiro a su mujer en vez de esperar 50 años a que ella decida poner la cabeza en las vías del tren (bizarra forma de suicidarse)? ¿Por qué un crimen como el de asesinar a tu mujer (bastante común) es suficiente para que se haga una excepción a las leyes de extradición? ¿Por qué puede escapar del país tan ricamente? ¿Realmente no tenía tiempo para darles un besico a los críos? ¿Por qué el subconsciente de Di Caprio se manifiesta para joder la misión, no sería más lógico que ayudara? ¿Por qué el subconsciente de los demás intrusos no se manifiesta? ¿Por qué no le suena al niño rico la cara de los demás cuando se despierta en el avión? ¿Por qué alguien tran ultramillonario viaja sin guardaespaldas, igual que el japo? ¿Por qué él si recuerda a los intrusos? Etcétera. No le encuentro sentido a la mitad de las cosas y tampoco me apetece buscárselo.

[/SPOILER]




Todo son excusas para hacer una película con excesivo metraje de accion, revestida de pretenciosidad, ambición descontrolada, pseudociencia, y supuesta complejidad para que la gente salga del cine pensando algo asi como: "he visto la típica película de tiros, pero ojo, ésta es profunda" y con su final abierto para que el espectador sienta que no le toman por tonto (a pesar de que le han explicado las cosas doscientos millones de veces)., a todas luces un deus ex machina innecesario, ridiculo, y totalmente metido con calzador.

Ni siquiera la habitual calidad de Di Caprio ha hecho gala de presencia en esta pelicula (muy superior eran sus ganas interpretativas en "Shutter Island"; quizas le caiga mejor el tito Martin Scorsese). Michael Caine un papel escueto y prescindible. Marion Cotillard bastante notable en todos sus registros. Ellen Page, lo siento, no la trago.Tom Hardy y Tom Berenguer desapercibidos. Cillian Murphy y Ken Watanabe realmente impecables, junto a Joseph Gordon-Levitt que es con toda certeza de lo mejor de la pelicula.





Tras esta dura critica, admito que el film sigue siendo un espectaculo mas o menos digno, que dentro de la filmografia de Nolan no brilla con tanta intesidad eso es evidente: toneladas de mas magia tenian "The Prestige" (a mi juicio, su pelicula mas impecable hasta la fecha) o la rabiosamente original "Memento". Ya puestos dentro del a veces pantanoso en el que se mueve su etiqueta, es decir, las obras cinematograficas que abordan en definitiva la psique-mente humana, "Inception" queda muy devaluada si recurrimos a las odiosas comparaciones, nada mas decir que esta pelicula sería un ensallo fallido de 5 min si la comparamos con genialidades del gremio como "Donnie Darko", "The Butterfly Effect", o "Solaris".



Lo admito, la cantidad ingente de publicidad sobre el film, las abundantes criticas positivas de 9-10 en multiples medios internacionales, la clasificacion de 3ra mejor pelicula de la historia segun los votantes del site "imb", y las ganas desmesuradas de volver a visionar un nuevo trabajo original de Nolan (uno de misdirectores fetiche) que se adentraba de nuevo en la tematica de la mente (debut: "Memento"),......quizas haya hecho mella en mi perecepción; pero esto es un blog, esto es subjetivo, y esto es lo que pienso.

¿Cumple el hype generado? No.
¿Cristopher Nolan sigue siendo un mago del celuloide? Si.
¿Tiene ya asegurado todo el presupuesto que necesite para "Batman 3"? Si, y mucho mas.
¿Obra de culto? Lo siento, pero se me han atascado las teclas "S" y "I" del teclado.


Nota: 7

lunes, 2 de agosto de 2010

Solaris (2002) - "Y la muerte no tendrá señorio"


SINOPSIS

Nueva adaptación cinematográfica de la novela del mismo título del escritor polaco Stanislaw Lem, no apta para todos los públicos.
Esta versión de Solaris departe sobre las relaciones entre los seres humanos cuando se materializan los deseos más íntimos a la vista de los demás, como así también la inabordable tarea de relacionarse con lo desconocido. Es un lento y meditativo psicodrama que se desarrolla en su mayoría en una estación espacial.



FICHA TÉCNICA

TÍTULO ORIGINAL Solaris
AÑO
2002
DURACIÓN
94 min.
PAÍS
EEUU

DIRECTOR Steven Soderbergh
GUIÓN Steven Soderbergh (Novela: Stanislaw Lem)
MÚSICA Cliff Martinez
FOTOGRAFÍA Steven Soderbergh
REPARTO George Clooney, Natascha McElhone, Jeremy Davies, Viola Davis, Ulrich Tukur, John Cho
PRODUCTORA 20th Century Fox / Lightstorm Entertainment
GÉNERO Ciencia ficción. Romance. Intriga | Remake



CRÍTICA

Preciosa película que aúna en sí misma amor, drama y una profunda reflexión acerca de la naturaleza de la vida, de los sentimientos y la conciencia humanos, y de aquello que hay más allá de donde alcanza nuestro intelecto; todo ello bajo un marco de ciencia ficción.

Aquellos que sólo entienden el idioma de los disparos y los efectos especiales, no sabrán sacarle todo el jugo a esta cinta, que por otra parte, nos exige atenderla con calma, con verdadero interés, y con un poco de nuestra inteligencia. No digo que sea una cinta sólo apta para eruditos, de hecho lo que se relata es accesible para la gran mayoría... pero es innegable que requiere de una serie de inquietudes y sensibilidad por parte del espectador.
Lo que la película plantea, de forma explícita o tácita, es más importante que lo que te enseña su argumento.




Hace falta mostrar empatía hacia el personaje de Clooney (grandisima interpretacion, muy cuidada al estilo de la reciente "Up In The Air", para entender su drama personal, y empaparse de ese amor que siente por su mujer Reha (Natascha Mcelhone, actriz hoy muy conocida por su rol en la serie "Californication"), de su soledad y sentimiento de culpa devastadores, y que tan bien plasmados quedan en la pantalla.




A su vez, Solaris nos hace reflexionar acerca de lo limitados que estamos en nuestra cruzada por entender el universo del que formamos parte; de que hay cosas que se escapan completamente a nuestro entendimiento, que superan nuestra concepción de lo que es la vida, la muerte, la propia conciencia... todo ello representado en la figura de Solaris, un ente "vivo", inteligente, cuasi omnipotente... e inalcanzable en su entendimiento para nuestra limitada capacidad humana.





Apartando el superior plano argumental de la cinta, Solaris es una pelicula hipnotica en el sentido mas literal del término. Su brillante fotografia, ricos planos de cámara, las escenas en las que se funde la representacion de los felices tiempos pasados con la amargura presente que se vive en la nave, orquestado con una banda sonora simpe y efectivista pero brutalmente atrayente, emotiva, rica, expresiva, y traslativa a la psique de los personajes. En serio, el plano artistico y sonoro del film esta años luz de la mediocridad cotidiana.




En definitiva, otra de esas peliculas que pertenece a un quizas hoy dia extinto gremio. Solaris, pese a una nefasta y totalmente equivocada campaña publicitaria sobre la misma que incitó una idea erronea de lo que se trataba el film provocando una voragine de criticas descontentas (espero que el director de marketing esté despedido), se ha ganado un pequeño hueco en el limbo de las peliculas que ahondan con mano firme en el plano de las cuestiones humanas mas trascendentes tales como la mente, la vida tras la muerte, la verdadera realidad primaria...etc. Steven Soderbergh se ha ganado su propio Solaris.



NOTA: 8