sábado, 7 de agosto de 2010

Origen (2010) - ¿"Inception" o Deception"?



FICHA TÉCNICA

TÍTULO ORIGINALInception
DURACIÓN
148 min.
PAÍS
EEUU
DIRECTORChristopher Nolan
GUIÓNChristopher Nolan
MÚSICAHans Zimmer
FOTOGRAFÍAWally Pfister
REPARTOLeonardo DiCaprio, Ken Watanabe, Joseph Gordon-Levitt, Marion Cotillard, Ellen Page, Tom Hardy, Cillian Murphy, Tom Berenger, Michael Caine, Dileep Rao, Lukas Haas, Pete Postlethwaite
PRODUCTORAWarner Bros. Pictures / Legendary Pictures / Syncopy Production
WEB OFICIALhttp://wwws.warnerbros.es/inception/
GÉNEROCiencia ficción. Thriller. Intriga | Thriller futurista



SINOPSIS

Dom Cobb (DiCaprio) es el mejor del mundo en el arte de la extracción: apropiarse de los secretos del subconsciente justo en el momento en que la mente de la víctima es más vulnerable: durante el sueño. La extraña habilidad de Cobb le ha convertido en un hombre muy codiciado en el mundo del espionaje corporativo, pero también le ha condenado a ser un fugitivo internacional, costándole todo lo que alguna vez ha querido. Ahora tiene una oportunidad de redimirse y volver a tener la vida normal que anhela, pero para ello él y su equipo tendrán que realizar lo contrario a lo que realizan habitualmente: la incepción, que consiste en implantar una idea en el subconsciente en lugar de sustraerla. Sin embargo su plan se complica cuando un peligroso enemigo parece predecir cada uno de sus movimientos. Un enemigo que sólo Cobb podía ver venir...


CRÍTICA

"Inception" es una película sobre los sueños.

El principal problema es que yo no he visto ni un solo minuto de sueños en ella.

Christopher Nolan dedica media película a explicar las normas de sus sueños, a explicar las matemáticas del subconsciente ("contradictio in terminis"), a explicar exactamente cuántos minutos de sueño equivalen a cuántos minutos en la vida real, a explicar cómo se construyen los sueños, a explicar la química de un somnífero, a explicar cómo se pasa de nivel, a explicar cómo salir del sueño, a explicar cómo entrar al limbo, a explicar cómo salir del limbo.

Pero es que falta una cosa. Es que faltan los sueños.

No nos engañemos. Nadie sueña así, yo no sueño así y al menos eso puedo asegurarlo. Mis sueños no son lineales, no tienen lógica interna, no siguen un patrón, no son niveles de un videojuego, no son thrillers de acción.

Lo que Nolan hace es un refrito de eXistenZ y Matrix, ni más ni menos. Más que conectar a los personajes a un sueño (con todo lo que ello conlleva), simplemente los conecta a la realidad virtual de un videojuego (dividido en niveles), con un arquitecto que renderiza el escenario (en el 3D Studio, es de suponer; quizás Michael Cane es doctor en infografía), con unas leyes exactas e inamovibles, con todo lujo de detalles, y con escenarios que siguen existiendo perfectamente definidos a pesar de que el soñador esté pensando en otras cosas, y que siempre derivan en tiroteos espectaculares.




[SPOILER]

Como he dicho, dedica media película a explicar sus leyes; aún así, se las salta; aún así, la película es tremendamente confusa. ¿Por qué el personaje del "falsificador" es capaz de sacar un pedazo de arma en un momento dado? ¿Por qué no lo hace nunca más? ¿Por qué no sueña un pulverizador láser, o un tiranosaurio, o una lluvia de relámpagos? ¿Por qué el amenazado durante el sueño no puede imaginarse en medio del océano, o en la luna, o con el traje de Supermán puesto y lanzando hostias como panes? ¿Por qué el arquitecto, en vez de diseñar laberintos de propósito muy poco claro, no diseña miles de trampas mortales para las amenazas del sueño? ¿Por qué el subconsciente del acosado sólo lanza contra los intrusos a las "proyecciones" que hay por ahí pululando, y no les envía una bomba atómica o un calamar de doscientos metros de largo? ¿Por qué Di Caprio no le pega un tiro a su mujer en vez de esperar 50 años a que ella decida poner la cabeza en las vías del tren (bizarra forma de suicidarse)? ¿Por qué un crimen como el de asesinar a tu mujer (bastante común) es suficiente para que se haga una excepción a las leyes de extradición? ¿Por qué puede escapar del país tan ricamente? ¿Realmente no tenía tiempo para darles un besico a los críos? ¿Por qué el subconsciente de Di Caprio se manifiesta para joder la misión, no sería más lógico que ayudara? ¿Por qué el subconsciente de los demás intrusos no se manifiesta? ¿Por qué no le suena al niño rico la cara de los demás cuando se despierta en el avión? ¿Por qué alguien tran ultramillonario viaja sin guardaespaldas, igual que el japo? ¿Por qué él si recuerda a los intrusos? Etcétera. No le encuentro sentido a la mitad de las cosas y tampoco me apetece buscárselo.

[/SPOILER]




Todo son excusas para hacer una película con excesivo metraje de accion, revestida de pretenciosidad, ambición descontrolada, pseudociencia, y supuesta complejidad para que la gente salga del cine pensando algo asi como: "he visto la típica película de tiros, pero ojo, ésta es profunda" y con su final abierto para que el espectador sienta que no le toman por tonto (a pesar de que le han explicado las cosas doscientos millones de veces)., a todas luces un deus ex machina innecesario, ridiculo, y totalmente metido con calzador.

Ni siquiera la habitual calidad de Di Caprio ha hecho gala de presencia en esta pelicula (muy superior eran sus ganas interpretativas en "Shutter Island"; quizas le caiga mejor el tito Martin Scorsese). Michael Caine un papel escueto y prescindible. Marion Cotillard bastante notable en todos sus registros. Ellen Page, lo siento, no la trago.Tom Hardy y Tom Berenguer desapercibidos. Cillian Murphy y Ken Watanabe realmente impecables, junto a Joseph Gordon-Levitt que es con toda certeza de lo mejor de la pelicula.





Tras esta dura critica, admito que el film sigue siendo un espectaculo mas o menos digno, que dentro de la filmografia de Nolan no brilla con tanta intesidad eso es evidente: toneladas de mas magia tenian "The Prestige" (a mi juicio, su pelicula mas impecable hasta la fecha) o la rabiosamente original "Memento". Ya puestos dentro del a veces pantanoso en el que se mueve su etiqueta, es decir, las obras cinematograficas que abordan en definitiva la psique-mente humana, "Inception" queda muy devaluada si recurrimos a las odiosas comparaciones, nada mas decir que esta pelicula sería un ensallo fallido de 5 min si la comparamos con genialidades del gremio como "Donnie Darko", "The Butterfly Effect", o "Solaris".



Lo admito, la cantidad ingente de publicidad sobre el film, las abundantes criticas positivas de 9-10 en multiples medios internacionales, la clasificacion de 3ra mejor pelicula de la historia segun los votantes del site "imb", y las ganas desmesuradas de volver a visionar un nuevo trabajo original de Nolan (uno de misdirectores fetiche) que se adentraba de nuevo en la tematica de la mente (debut: "Memento"),......quizas haya hecho mella en mi perecepción; pero esto es un blog, esto es subjetivo, y esto es lo que pienso.

¿Cumple el hype generado? No.
¿Cristopher Nolan sigue siendo un mago del celuloide? Si.
¿Tiene ya asegurado todo el presupuesto que necesite para "Batman 3"? Si, y mucho mas.
¿Obra de culto? Lo siento, pero se me han atascado las teclas "S" y "I" del teclado.


Nota: 7

1 comentario: